Alcaldesa, Paula Gárate, traspasa $350 millones para continuidad de funcionamiento SAPU CESFAM Boris Soler
Para que el Servicio de Atención Primaria de Urgencia -SAPU- del Centro de Salud Familiar -CESFAM- Dr. Francisco Boris Soler funcione con normalidad durante todo el presente año, la municipalidad de Melipilla, a través de su alcaldesa, Paula Gárate Rojas, traspasó $350 millones provenientes de fondos per Cápita (ingresos municipales percibidos y su relación con el número de habitantes de cada comuna) al área de salud de la Corporación Municipal.
En el contexto de la preocupación mostrada por la ciudadanía y las autoridades locales por el anuncio del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOC) -efectuado el pasado 30 de noviembre 2024- de poner fin al SAPU del citado consultorio, debido a la puesta en marcha del Servicio de Alta Resolutividad -SAR-, se realizaron diversas reuniones de trabajo para evitar el cierre de este importante servicio. Sin embargo, la situación no prosperó, ya que el SSMOC no contaba con proyección presupuestaria para su continuidad.
Para la máxima autoridad comunal la atención primaria en la salud es una prioridad, “en ese sentido el año pasado se estimó un presupuesto determinado para SAPU Boris Soler, sin embargo, hoy el SSMOC dice que esto no es posible. Y para eso está el municipio, haciendo traspaso de fondos, de recursos públicos que vayan en beneficio de la ciudadanía”.
Agregó que es una medida lógica, prioritaria, y que va en el sentido de lo que ella quiere dar como administración nueva. “La prioridad es la gente, no solamente en seguridad, basura, adultos mayores, sino que también en la atención primaria de la salud”.
Por su parte, Aida Salvo representante comité local de salud, se mostró contentísima con la noticia entregada por la alcaldesa, pues fue un trabajo bien duro con la comunidad, “donde nosotros nos enteramos así de la noche a la mañana que no íbamos a tener SAPU, pues continuaba solamente hasta junio y el primero de julio se cerraba. Así surgió el movimiento porque acá se atienden muchos adultos mayores de las comunas aledañas. Tuvimos bastantes reuniones con las autoridades anteriores que nos dijeron que había recursos y ahora me entero de que no hay financiamiento para el 2025, ¿entonces nos tomaron como chacota?”.
Los recursos asignados permitirán la continuidad de 18 profesionales, entre ellos 9 médicos, técnicos en enfermería, administrativos, conductor de ambulancia, portero y auxiliares de servicio, que cubrirán las necesidades de atención para los usuarios que así lo requieran en los siguientes horarios: lunes a jueves: de 17:30 a 00:00 horas; viernes: de 16:30 a 00:00 horas; sábado y domingo: de 08:00 a 00:00 horas.